
¿Cuál es tu opción de grado?
Escrito por: Diana Trilleras, Estudiante de Comunicación Social

Si estás a punto de graduarte, cuentas con tiempo libre y no sabes qué opción de grado puedes escoger, ¡quédate aquí! y conocerás cómo puedes hacer parte de los semilleros de investigación.
UNIMINUTO y el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, desarrollan un ciclo de talleres del que todos y cada uno de sus estudiantes pueden hacer parte. Se busca sembrar en los educandos un conjunto de habilidades y competencias, a nivel profesional y personal para la vida de los futuros graduandos.
A través de estos talleres se comparten con los estudiantes escenarios motivacionales y de desarrollo permanente en: competencias lecto-escritoras y habilidades para la interacción social; así se conforma un aprendizaje integral y sólido en el área de investigación por medio de una actividad teórico-práctica.
Jhon Edwin Trujillo, docente y líder de semilleros explicó que “buscamos en primer lugar quitar esa barrera que el estudiante crea al considerar que la investigación es para los elegidos y que es un espacio cerrado. Nosotros empezamos desde lo más esencial, la escritura de un texto, como puede ser la reseña crítica, para culminar con la construcción de un artículo y dilucidado en la construcción de un estado del arte”, afirmó el docente.
Por su parte el docente y tallerista Paul Riaño Segura, catedrático de la Universidad del Tolima, dijo que “la investigación es un ejercicio que nos ayuda ampliar las fronteras de lo académico, a salir del salón, del aula y buscar más allá, por ejemplo, en las bibliotecas o en otros lugares donde se encuentra la información. Sabemos que la investigación nos ayuda a interactuar con la comunidad, con la sociedad y todo esto es una herramienta pues para lograr ampliar el conocimiento”.
El acompañamiento a los alumnos en estos procesos investigativos es clave. Por esto se cuenta con equipo docente calificado, que trabajará cada temática de manera detallada. Estos son los docentes que contribuirán en este desarrollo investigativo:
-
Reseña crítica- Paul Riaño
-
Normas APA-Felipe Pino
-
Base de datos- Guillermo Meza
-
Estado del arte-Jhon Edwin Trujillo
Paola Bocanegra, estudiante de décimo semestre manifiesta qué “es muy importante que la Universidad nos abra estos espacios a los estudiantes que tenemos trabajo de grado o a los que tenemos falencias en la parte investigativa, para fortalecer la escritura, la parte de investigación de cómo buscar fuentes que sean información confiable para nosotros tener trabajos con buenos resultados, entre otros”.
Por su parte, el profesor Jhon Edwin Trujillo, puntualizó que “es muy significativo que los estudiantes se vinculen a estos talleres, que logremos entablar un diálogo académico importante con ellos, que entre ese ejercicio interdisciplinar logremos construir conocimiento y que la Universidad siga creciendo en infraestructura y sobre todo en un pensamiento divergente-convergente, poder avanzar en esa llamada de la evolución del pensamiento”.
Trabajo producto de: Práctica Institucional - Redactor El Herrero 2017-65
Fecha: 201765
Revisado por el profesor: Alexandra Acosta Cifuentes
Foto: Diana Trilleras
